Peso | 300 g |
---|---|
Dimensiones | 13.6 × 1 × 20.9 cm |
ISBN | 978-607-524-092-3 |
Dewey | 370.0972 M385 |
No. Edición | 1 |
Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
Año | 2016 |
Fecha de edición | noviembre 2016 |
No. de páginas | 287 |
Encuadernación | Rústica |
Colección | Problemas Educativos de México |
Materias | (Educación – México) (Cambio educativo – México) (Educación – México – Siglo XXI) |
Autor |
Aguirre Beltrán, Mario, con colaboración de Díaz Barriga, Ángel, Martínez della Rocca, Salvador, Radetich, Horacio |
Estás viendo: Notas sobre la nueva reforma educativa

Notas sobre la nueva reforma educativa
Peso | 300 g |
---|---|
Dimensiones | 13.6 × 1 × 20.9 cm |
ISBN | 978-607-524-092-3 |
Dewey | 370.0972 M385 |
No. Edición | 1 |
Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
Año | 2016 |
Fecha de edición | noviembre 2016 |
No. de páginas | 287 |
Encuadernación | Rústica |
Colección | Problemas Educativos de México |
Materias | (Educación – México) (Cambio educativo – México) (Educación – México – Siglo XXI) |
Autor |
Aguirre Beltrán, Mario, con colaboración de Díaz Barriga, Ángel, Martínez della Rocca, Salvador, Radetich, Horacio |

Relacionados
-
Hechura de las Políticas, LaDe
$230.00
En: $184.00
-
Implementación de las políticas, LaDe
$250.00
En: $200.00
-
Políticas públicas para el desarrollo microempresarial en Baja CaliforniaDe
$250.00
En: $200.00
-
Para contender con la pobrezaDe
$220.00
En: $176.00
-
Cartas a los estudiantes de ciencia políticaDe
$140.00
En: $112.00
Notas sobre la nueva reforma educativa
Las reformas que han tenido éxito en la historia han sido consultadas con los protagonistas del quehacer de las que son objeto, y lo último que se puede decir de la Reforma Educativa mexicana es que haya sido contado con el concurso de quienes participan en el proceso de educación. La reforma, que partió de un falso diagnóstico, es en realidad una modificación que no tomó en cuenta la historia propia del desarrollo educativo mexicano, no revisó el estado del arte ni la extensa experiencia educativa y pedagógica nacional. La precipitación para ponerla en acción, desestimó a quienes han contribuido al desarrollo de la que se conoce como escuela mexicana de educación. Los autores cuestionan que el mejoramiento escolar puede ser fruto de la Reforma Educativa; deliberan si los maestros son los responsables de una “masacre educativa”, o si fue el propio Estado quien no ha sabido o querido formar a la niñez y juventud mexicanas en el espacio de la ciudadanización. El lector juzgará si este libro da respuestas a las interrogantes planteadas y si las reflexiones expuestas contribuyen a su esclarecimiento.
Relacionados
Políticas públicas para el desarrollo microempresarial en Baja California
En
Seguridad productiva en México
En
Nuevo modelo energético y cambio climático en México
En
Hechura de las Políticas, La
En
Cartas a los estudiantes de ciencia política
En