| ISBN | 978-607-401-002-2 |
|---|---|
| Dewey | 911.098 E826 |
| Coordinador(es) | Irisarri Aguirre, Ana; Betancourt Mendieta, Alexander y Caretta, M. Nicolás |
| No. Edición | 1 |
| Co-Editores | Universidad Nacional Autónoma de San Luis Potosí, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades |
| Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
| Año | 2008 |
| Fecha de edición | noviembre 2008 |
| No. de páginas | 192 |
| Encuadernación | Rústica |
| Textos | Textos, Meter C. Kroefges, Benjamín Ducke, Ana Irisarri Aguirre, Alejandro Montoya, Carlos A. Casas Mendoza, Leonardo Ernesto Márquez Mireles, José Guadalupe Mireles y José Guadalupe Rivera González. |
| Materias | (Mayas –Territorio Indígena – Historia) (División Territorial – México – Historia) (Globalización Económica – San Luis Potosí) (Antropología Social) |
Estudios regionales y de fronteras interiores
Para la creación de esta obra, los autores parten de la idea de que el concepto de frontera y territorio ha variado con el tiempo. Es indudable que una frontera no es una línea arbitraria hecha en un mapa, sino una estructura ideológico-política compleja y funcional que se refleja en la superficie de la tierra, pero en este libro los autores suponen que las fronteras son zonas vivas y permeables, de contacto entre sociedades con diversos modos de vida, diferentes intereses y diversidad de recursos.
A lo largo de los siete capítulos encontramos temas como la frontera nororiental novohispana y la intendencia; territorialidad y fronteras novohispanas; fronteras económicas en San Luis Potosí y desarrollo local en Cruz de Piedra.
$240.00 $192.00
Hay existencias





