| Peso | 290 g |
|---|---|
| Dimensiones | 16.8 × 1 × 22.8 cm |
| ISBN | 978-607-02-8185-3 (UNAM); 978-607-524-056-5 (MAP) |
| Dewey | 330.972 E79 |
| Coordinador(es) | Cordera Campos, Rolando, Perrotini Hernández, Ignacio |
| No. Edición | 1 |
| Co-Editores | Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo |
| Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
| Año | 2016 |
| Fecha de edición | septiembre 2016 |
| No. de páginas | 237 |
| Encuadernación | Rústica |
| Serie | Las Ciencias Sociales. Tercera Década |
| Materias | (Economía – México) (Economía – Estados Unidos) (Política monetaria – Estados Unidos) (Política social) (Economía del bienestar) (Crisis financieras – Europa – Siglo XXI) |
Estado y la crisis global a debate, El
El estallido de la burbuja inmobiliaria estadounidense en 2007 descubrió la fragilidad oculta del sistema financiero internacional, cuya supuesta estabilidad fue maquinada a través de una compleja red de esquemas financieros insostenibles e hilvanada globalmente.
En este libro se analizan las causas y consecuencias de esta crisis financiera, fiscal, monetaria, energética y ambiental, con especial énfasis en los problemas de las economías políticas de México, Estados Unidos y Europa. Asimismo, se examina el papel del paradigma de política económica vigente en esos países, las respuestas de sus gobiernos ante las diversas coyunturas aquí aludidas, los factores que determinan el estancamiento económico y las políticas alternativas que podrían contribuir al crecimiento económico sustentable con equidad social en México y Estados Unidos, y a evitar la desintegración de la Unión Monetaria Europea.
$360.00 $288.00
Hay existencias



