Back Cover
Ver detalles

•El paso del cometa

Una tempestad en un vaso de agua

El 14 de noviembre de 1680, el astrónomo alemán Gottfried Kirch descubrió un cometa tan brillante que se veía incluso durante el día. Su enorme cola llegó a medir 70 grados, más de la mitad del cielo que alcanzamos a ver. Todo el mundo cayó en un estado de pánico; lo mismo quienes tenían estudios, vivían con lujo y gobernaban, que los menos favorecidos, pues en aquellos tiempos se creía que los cometas eran mensajeros celestes cuya misión era anunciar hambres, guerras,
terremotos, inundaciones, epidemias, la muerte de papas y emperadores…

Eso mismo creía Eusebio Francisco Kino, un jesuita que observó el cometa desde Cádiz, el puerto español, cuando se preparaba para viajar como misionero al Nuevo Mundo. Kino, como la mayoría de quienes se ocupaban de estos asuntos en aquellos años, basaba sus ideas en los escritos de grandes científicos y filósofos de la Antigüedad griega y latina.

Pero no todos creían en esas supersticiones. En la otra orilla del mar océano, en la capital de la Nueva España, apoyándose en las teorías modernas —Newton, Tycho Brahe y compañía—, el historiador, científico, filósofo, astrónomo y matemático Carlos de Sigüenza y Góngora publicó en 1681 su Manifiesto filosófico contra los cometas, donde los declaró inocentes de toda culpa respecto a cualquier tipo de magnicidios y catástrofes naturales.

En este libro, la contienda científica, ideológica y de clases entre Kino, el europeo, y el novohispano Sigüenza y Góngora, sirve de marco y de fondo a una fantasía concebida para la televisión. Un pequeño grupo de personajes —que incluye por lo menos a un fantasma— da cuerpo a los conflictos que fueron fraguando el nacimiento de nuestro país.

$280.00 $224.00

Hay existencias

SKU: 9786078859955 Categorías: ,
Dimensiones 13.8 × .5 × 20.8 cm
ISBN

978-607-8859-95-5

Dewey

792.14 G241

No. Edición

1

Fecha de edición

julio 2025

Año

2025

Editorial

Miguel Ángel Porrúa

Encuadernación

Rústica

No. de páginas

92

Colección

El Pirul. Varia Literaria

Serie

Literatura

Materias

(Literatura mexicana) (Literatura dramática y teatro) (Teatro histórico)

Autor

Garrido, Felipe