•Breve crónica del sindicalismo en México

Uno de los más sólidos pilares del desarrollo económico, político y social de nuestro país es, sin duda, el sindicalismo, el cual no sólo representa la lucha obrera, sino también la esencia de nuestra cultura. El arte mexicano, en buena medida, se ha inspirado en la clase trabajadora y en la lucha obrero-patronal.

Breve crónica del sindicalismo en México, escrito por Pedro Haces Barba, es la historia de México y del movimiento sindical. Es testimonio de un impulso modernizador de un sindicalismo nacional y global, que se une a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) y refrenda el compromiso de los obreros y trabajadores de México en un momento decisivo para la recuperación económica del país.

El mensaje inicial del libro está a cargo del destacado político polaco Lech Wałesa, cofundador del movimiento Solidaridad y merecedor del Premio Nobel de la Paz en 1983, quien manifiesta su apoyo expreso al autor y a la CATEM, no sólo al participar con un texto preliminar, sino con su presencia en la presentación de la obra.

Además de una breve crónica milenaria de organización social en torno al trabajo sindical en el mundo, el libro publicado por la editorial MAPorrúa, ofrece una riqueza iconográfica y documental extraordinaria.

$525.00 $420.00

•El hombre grande. Adán Augusto López

Abogado y notario destacado, miembro del partido Morena, experto negociador y conciliador, exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López es descrito como una persona humilde, amante de la lectura y del buen comer, un altruista, siempre enfocado en ayudar desinteresadamente a los demás buscando mejorar su entorno. Quienes lo conocen lo refieren como alguien amable, centrado en su trabajo, con una personalidad imponente, seria, pero también con sentido del humor.

Gracias a una serie de entrevistas, hechas a amigos, conocidos y colaboradores cercanos, es que podemos conocer su vida: inicia desde su infancia en Villahermosa y concluye con su paso por la Secretaría de Gobernación. Cabe resaltar su preparación profesional; su participación en varios momentos que dieron pie a lo que hoy se conoce como la Cuarta Transformación; su etapa como gobernador de Tabasco, así como su caminar junto a López Obrador, con quien ha entablado una fuerte amistad.

El hombre grande. Adán Augusto López, es un ensayo escrito con el decir de la gente que presenta la oportunidad de conocer la trayectoria de un hombre capaz, de enormes convicciones, que permitirán tener una visión más certera del personaje.

$200.00 $160.00

•Encordados, máscaras, villanos y monstruos

En los primeros años de la década de los cincuenta del siglo pasado, a fin de poder competir en su propio mercado y en el extranjero contra la industria fílmica de Hollywood, además de hacer frente a la expansión del medio televisivo, la cinematografía mexicana tendería a abaratar todavía más sus costos y buscar nuevos temas para seguir atrayendo espectadores a las salas. Esta situación abriría el cauce para que finalmente comenzaran a producirse, de manera sistemática, películas donde la lucha libre se convertiría en el principal elemento narrativo, o bien se hicieran filmes con multitud de héroes enmascarados provenientes de ese espectáculo deportivo.

Este libro traza un panorama y establece la trayectoria —desde sus más remotos antecedentes hasta 2021— del cine mexicano de luchadores, fuente inagotable de mitologías constituidas por notables figuras del pancracio, como El Médico Asesino, Santo El Enmascarado de Plata, Blue Demon, Mil Máscaras, Tinieblas y un largo etcétera, lo que implica una aproximación analítica, puesta al día, de algunos clásicos de este tipo de películas, de las que también derivaron series televisivas; asimismo, se incluyen útiles guías: bibliográfica, iconográfica y, sobre todo, filmográfica.

$265.00 $212.00

•Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

La primera versión tipográfica de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España fue dada a luz por fray Alonso Remón, Madrid, 1632. En este volumen, al facsímil de ésta lo precede una tabla de “Variantes de textos” que compara los publicados por el fraile mercedario con los del Códice autógrafo. La disposición de dicha tabla facilitará al lector adentrarse de manera simultánea en las alteraciones y le permitirá constatar que entre ellos existen innumerables diferencias. Sin embargo, ambos textos logran admirablemente animar cada figura de esa multitud que se debate, cae o triunfa en los episodios de la epopeya.

$1,800.00 $1,440.00

•Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

El manuscrito del Códice autógrafo fue concluido en el año 1568 y al final de éste se asienta constancia de la existencia de una copia adicional fechada el 14 de noviembre de 1605.

Se sabe que esta última la conoció Antonio de Herrera, cronista mayor de Su Majestad y autor de la Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del mar océano (Madrid, 1730, 5 Vols.)

En 1629 Antonio de León Pinelo —autor del “Cedulario” De la recopilaci.n de las Indias, cuya escritura y revisión quedó concluida en 1636—, consignó la noticia de que el fraile Remón poseía una copia “corregida para imprimir en una extensión poco mayor a los 300 pliegos”.

La versión del fraile mercedario fungió por más de 200 años como la original y verdadera de Bernal. Las mudas antes que añadir quilates, restan méritos y veracidad a la obra; a pesar de ello, la edición así modificada le dio gloria y fama pública al soldado cronista, y convirtió la pluma bernaldina en fuente autorizada e imprescindible para el estudio de la historia.

$1,800.00 $1,440.00

•Mauricio Vila

Hemos caminado juntos una ruta con sueños e ilusiones, también conscientes de los retos que enfrentábamos pero, sobre todo, con la firme convicción de trabajar sin descanso, sin ver colores ni partidos, para transformar nuestro estado.

Esta es una historia que muestra cómo en Yucatán hemos trabajado en equipo, alcanzando metas que hasta hace pocos años parecían lejanas e inalcanzables. Es un libro que relata cómo nos caímos y cómo nos incorporamos; son las memorias individuales de un recuerdo compartido. Esta es una historia de cambio y transformación. Esta es nuestra historia. De nuestros momentos más difíciles, como la pandemia del coronavirus, a nuestros principales logros, como las victorias alcanzadas en la lucha contra la pobreza. El ejemplo de que juntos nada nos puede detener y ni hay reto que no podamos enfrentar. De nuestra unidad depende seguir escribiendo por muchos años esta historia de todos.

Este libro es igual una forma de reconocer el esfuerzo de las y los yucatecos: es el agradecimiento que surge de los recuerdos.

MV

$350.00 $280.00

•Plan Chiapas Transformador 2024

Eduardo Ramírez es candidato a gobernador de Chiapas este 2024. Su carrera política ha sido al servicio de su estado, combinándola con el placer por la academia, la investigación y la reflexión escrita.

Se ha desempeñado como presidente municipal, secretario general de gobierno y legislador federal y local. Como senador de la República por el estado de Chiapas presidió la Comisión de Puntos Constitucionales; fue electo presidente de la Mesa Directiva, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado y dirigió la Junta de Coordinación Política de dicha Cámara.

Es abogado de profesión; maestro en Derecho Constitucional y Amparo, y maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); doctor en Ciencias Políticas y Sociales, cuenta con un máster de Marketing Político en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, imparte las materias de Teoría de la Constitución y Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la UNAM. Su más reciente publicación fue La participación del pueblo y la revocación de mandato (2022).

$0.00

•Política y elecciones

En 1920 —a tres años de haberse promulgado la Constitución de 1917— Venustiano Carranza es depuesto de la presidencia y posteriormente asesinado. Los generales se levantaban en armas en contra suya, por promover como sucesor a un civil y no a un militar.

Álvaro Obregón, beneficiario de la defenestración-asesinato de Carranza, postula su candidatura y gana la presidencia. Antes de concluir su mandato impone como sucesor a Calles.

Calles abre a Obregón todas las puertas para que regrese a la presidencia, vía reelección y no por cuatro sino por seis años. Obregón gana la elección y es declarado presidente electo, pero es  asesinado tras dos o tres atentados.

México llega a estar al borde de una nueva revolución, la cual se evita al otorgar todo el poder al llamado jefe máximo, Plutarco Elías Calles, quien durante seis años ejerce el Maximato hasta que Lázaro Cárdenas, en 1935, lo expulsa del país.

El militarismo llega a su fin cuando Manuel Ávila Camacho resuelve su sucesión a favor de un civil, Miguel Alemán, lo que trae consigo dos efectos: la desmilitarización del poder público y la no reelección presidencial.

$350.00 $280.00

•Santa Ana Amanalco

La hacienda como institución fue pieza clave para la organización de la vida en el campo en México desde el siglo xvii hasta la Reforma Agraria del siglo xx. Fuente de apoyo en la formación de la nación mexicana en la que se vio reflejada el impulso de la economía.

En Santa Ana Amanalco. Hacienda azucarera establecida en 1531, se examinan sus vestigios, habiendo sido la cuarta de su tipo instaurada en la Nueva España. Sus comienzos se vinculan a la iniciativa de Hernán Cortés para introducir el cultivo de la caña, dándose a finales del siglo xvi el crecimiento en la producción del trapiche de Amanalco, rebasando la de otras fincas vecinas como Tlaltenango.

Ma. del Carmen López Núñez y Catherine R. Ettinger McEnulty presentan las características de las haciendas azucareras, resaltando su relación con el medio geográfico, el manejo de los recursos naturales, la mano de obra, el proceso de producción del azúcar y las instalaciones requeridas para ello, aportando asimismo un vasto conocimiento sobre la hacienda y su arquitectura.

$210.00 $168.00

•Tesoros y secretos de la Ciudad de México y algunas mas

La tarea del cronista es, precisa-mente, la de buscar en el tiempo para traer al presente lo que fue y lo que es de una ciudad. En este aspecto, resulta muy gratificante que existan personas dedicadas a darnos el mensaje del pasado y del presente por medio de la palabra que guarda así el testimonio de la esencia de la urbe. Este es el caso de Ángeles González Gamio, quien con enorme pasión ha buscado penetrar más allá de los muros para encontrar lo que celosamente se escondía detrás de ellos. Muchos son los testimonios de los que nos habla por medio de sus escritos que vienen, por decirlo así, a convertirse en parte de la memoria histórica de nuestra capital.
Hoy celebramos la aparición de este volumen que nos relata sucesos en los que leemos acerca de muchos acontecimientos relevantes que son parte sustancial del devenir de la Ciudad de México. Tenemos ante nosotros las palabras que nos llevan de la realidad al mito y del mito a la realidad, y que transitan de manera ininterrumpida por las páginas de este libro que la editorial Miguel Ángel Porrúa ha hecho posible.

$266.00 $212.80

De la vejez

Gonzalo Celorio, al cumplir 71 años, más de lo que su propio padre vivió, empezó a escribir sus reflexiones sobre la vejez y la muerte. En el proceso, el confinamiento cambió su pensar y su sentir sobre estos temas, concluyendo que: “Ante una pandemia de esta envergadura, capaz de devastar poblaciones enteras, la muerte individual me parece una frivolidad… Siento que esta pandemia empieza a quitarme lo bailado”.

$210.00 $168.00