•Pepe Ortiz, el orfebre tapatío
El lector, aun no siendo aficionado a la fiesta brava, podrá admirar en las páginas de este libro, el historial artístico de José Ortiz Puga “Pepe Ortiz”, gran esteta de la torería mexicana a quien por su creatividad en los ruedos se le adjudicaron los adjetivos de “Orfebre”, “El Torero de Seda”, “El Señor del Quite”.
Al adentrarse en la vida y obra de este gran artista, el autor de estas páginas nos lleva de la mano a los primeros años de la tauromaquia mexicana en la plaza de “El Toreo”, testigo de triunfos, fracasos y tragedias de las grandes figuras de la torería mundial. La magia del tiempo nos permitirá vibrar ante el recuerdo de Granada, ciudad que inspiró a Agustín Lara, donde el Orfebre en tarde de inspiración interpretó el “Quite de Oro” para ganar la Oreja de Oro. Pepe Ortiz también incursionó en los senderos del canto y la actuación cinematográfica.
•Poder presidencial, El
Adolfo Ruiz Cortines tuvo dos cualidades: su rechazo a la corrupción y a la demagogia; su sencillez y lo que él denominaba “el modito” en el trato humano, hoy tan necesarios para educar desde el poder con el ejemplo y la congruencia.
En su tiempo Daniel Cosío Villegas lo denominó “el estilo personal de gobernar”, de tanta importancia en nuestro régimen presidencial. Ruiz Cortines ejerció la política con pudor y autoestima. Revisar su vida y su obra es hoy oportuno y necesario. He ahí el propósito de este libro.
Juan José Rodríguez Prats
•Sonora: narrativa desde lo local
La historia se escribe cotidianamente con el pensamiento y acción de aquellas personas que construyen los peldaños de la historia de los pueblos, las empresas, los partidos, los gobiernos y las organizaciones sociales. Muchos de estos personajes contribuyen a transformar la realidad de su entorno; así, desde su espacio y su tiempo han aportado experiencias que permiten el avance y la convivencia pacífica.
Bulmaro Pacheco, en Sonora: narrativa desde lo local. Hechos y personajes, expone a seres humanos de carne y hueso que en sus quehaceres y actividades mostraron sus virtudes, defectos y capacidades, rediseñando su propia historia, así como la de su entorno o región. Esta obra brinda un mayor conocimiento de las expresiones políticas, sociales y culturales de uno de los estados fronterizos más importantes para los mexicanos.
•Tómbola
Cuando decimos que “la vida es una tómbola”, nos referimos a que, al igual que ésta, la vida ofrece un reparto diferente para cada participante, para cada ser humano: a unos mucho, a otros poco.
Los números de los cartones o papeletas de la tómbola, en la vida se llaman oportunidades, virtudes o defectos, riqueza o pobreza, posesiones o carencias, familia, amigos, conocidos, conocimiento, etcétera.
Muchas y variadas son las fichas que me han tocado en esta tómbola que es la vida; sobra decir, no todas bellas y generosas. Como todos, he tenido decepciones y fracasos, tropiezos y tristezas, pero creo que al final del camino el saldo es positivo y, ¡ni duda cabe!, de todo se aprende.
FL
•Una oportunidad real
En Una oportunidad real, Ricardo Monreal comparte su trayectoria, lo hace desde sus inicios como líder campesino, para luego convertirse en diputado, senador y gobernador de Zacatecas, hasta llegar con una destacada posición política al Senado de la República y su camino hacia la candidatura para la Presidencia de México. Monreal, quien nació en una pequeña comunidad rural, narra cómo su vida se convirtió en una historia de lucha y superación, desafiando las expectativas y alcanzando logros impensables.
La obra expone una mirada profunda sobre la actual situación del país, donde la división y la polarización parecen prevalecer. El autor reflexiona en torno a la necesidad de recuperar la confianza y el diálogo entre los mexicanos, superando prejuicios y estereotipos que nos separan. Esta historia de vida, llena de momentos contrastantes y desafiantes, muestra que la verdadera grandeza surge cuando aceptamos nuestras diferencias y trabajamos juntos.
Ricardo Monreal nos presenta también su visión de un México reconciliado, proponiendo iniciativas y políticas públicas para vencer la desigualdad y las divisiones que afectan a la sociedad. Su experiencia y profundo conocimiento del país lo convierten en un candidato idóneo para construir un futuro más prometedor y justo.
•Una oportunidad real
En Una oportunidad real, Ricardo Monreal comparte su trayectoria, lo hace desde sus inicios como líder campesino, para luego convertirse en diputado, senador y gobernador de Zacatecas, hasta llegar con una destacada posición política al Senado de la República y su camino hacia la candidatura para la Presidencia de México. Monreal, quien nació en una pequeña comunidad rural, narra cómo su vida se convirtió en una historia de lucha y superación, desafiando las expectativas y alcanzando logros impensables.
La obra expone una mirada profunda sobre la actual situación del país, donde la división y la polarización parecen prevalecer. El autor reflexiona en torno a la necesidad de recuperar la confianza y el diálogo entre los mexicanos, superando prejuicios y estereotipos que nos separan. Esta historia de vida, llena de momentos contrastantes y desafiantes, muestra que la verdadera grandeza surge cuando aceptamos nuestras diferencias y trabajamos juntos.
Ricardo Monreal nos presenta también su visión de un México reconciliado, proponiendo iniciativas y políticas públicas para vencer la desigualdad y las divisiones que afectan a la sociedad. Su experiencia y profundo conocimiento del país lo convierten en un candidato idóneo para construir un futuro más prometedor y justo.
•Vito Alessio Robles. Memorias y Diario
Vito Alessio Robles, personaje de múltiples talentos y ocupaciones, tuvo convicciones inquebrantables pese a las desfavorables y peligrosas circunstancias que lo rodearon. En la presente biografía, se distinguen sus diferentes facetas como militar, profesor, diplomático, político y polemista por mencionar algunas. Desde su perspectiva única, nos brinda una mirada crítica de sucesos trascedentes en la historia de México, específicamente de la primera mitad del siglo XX, que enriquecerá el análisis de dicha época y dará luz sobre la vida y obra de Vito Alessio Robles.
10 de diez y una elegía para José Arellano Fischer
Diez notas críticas y una elegía en torno al talento, motivación y obra del artista plástico. La compilación de palabras de Justino Fernández, Diego Rivera, Manuel Toussaint y Luis Ortíz Monasterio, entre otros, permiten perfilar el legado del grabador, pintor y dibujante mexicano. Este homenaje incluye además listados cronológico, de álbumes publicados y de obras sueltas, a fin de completar el esbozo biográfico.
Antimemorias
Humberto D. Mayans Canabal, destacado político tabasqueño, nos comparte su mirada y sus reflexiones sobre acontecimientos importantes que presenció de la vida política local y nacional.
Se propuso escribir Antimemorias. Testimonio de una época (en homenaje al gran político e intelectual francés André Malraux) con el afán de contribuir a la reconstrucción histórica del México de finales del siglo XX y principios del XXI.
Biebrich
La objetivación histórica de esta narración biográfica de Carlos Armando Biebrich, no es tan cruenta como la primera parte de este libro. En sus páginas, el lector encontrará un significado comprensivo de su siniestra caída política, operada desde Los Pinos, y el resurgimiento de aquel joven abogado de la Universidad de Sonora, quien defendiera en la Tribuna de la Cámara de Diputados el agravio a la Autonomía Universitaria y la defensa del voto de los jóvenes mexicanos a los 18 años.
Claroscuros del poder
Óscar Espinosa Villarreal, a sus casi 60 años ha decidido escribir una crónica reflexiva sobre los sucesos más relevantes de su vida, todos ellos desde su punto de vista. En este texto busca el cual deberá sumar elementos importantes a un juicio público construido con base en el bullicio que caracterizó el último capítulo de su vida pública, y pensando qué es lo que sigue hacia adelante, analizando exhaustivamente lo vivido hasta ahora.
