| Peso | 70 g |
|---|---|
| Dimensiones | 11.3 × 0.4 × 16.5 cm |
| ISBN | 978-607-524-364-1 |
| Dewey | 338.90972 M9661 |
| No. Edición | 1 |
| Co-Editores | Universidad Autónoma de Baja California, Yunus Center for Social Business and Wellbeing |
| Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
| Año | 2020 |
| Fecha de edición | mayo 2020 |
| No. de páginas | 73 |
| Encuadernación | Rústica |
| Serie | Economía, Finanzas y Administración |
| Materias | (México – Condiciones económicas – Siglo XXI) (Economía – Aspectos sociales) (Responsabilidad social de las empresas) (Economía del bienestar) |
| Autor |
Mungaray, Alejandro |
•Reconstruir la economía mexicana con negocios sociales
En México, la libertad de mercado que defienden ciertos sectores de las cúpulas empresariales, significa la defensa de mercados oligopólicos o de pocos competidores con capacidad de arreglo entre ellos, que afectan la competencia, la formación de nuevos empresarios y el bienestar de la población. La falta de regulación de la competencia, como la presencia de corrupción, distorsionan la estructura de mercado, generando ganancias extraordinarias, concentración de la riqueza e inequidad. Para el ciudadano de a pie, la economía vale la pena si puede vivir bien con lo que gana y en paz. Las empresas sociales son una visión empresarial ante quienes han privilegiado la competitividad por encima de las necesidades sociales, ambientales, de salud y de seguridad de nuestras comunidades. Su existencia demuestra que los principios económicamente racionales del egoísmo humano, no son absolutos y pueden coexistir con los principios socialmente racionales del desprendimiento humano, poniendo el bien común por encima del personal.
$150.00 $120.00
Hay existencias





