| Peso | 440 g |
|---|---|
| Dimensiones | 17 × 1.9 × 22.8 cm |
| ISBN | 978-607-401-932-2 |
| No. Edición | 1 |
| Co-Editores | Universidad Autónoma de Yucatán |
| Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
| Año | 2015 |
| Fecha de edición | marzo 2015 |
| No. de páginas | 285 |
| Encuadernación | Rústica |
| Serie | Las Ciencias Sociales. Tercera Década |
| Materias | (Globalización – México) (Mérida (Yucatán) – Condiciones económicas – S. XXI – S. XX) (Quintana Roo – Condiciones económicas) (Tabasco – Condiciones económicas) (Campeche – Condiciones económicas) |
| Autor |
Ramírez Carrillo, Luis Alfonso |
•Pobres pero globales
Desarrollo y desigualdad social en el sureste de México
Después de tres décadas de un nuevo modelo de desarrollo, la persistente pobreza del sureste de México, arrastrada por siglos y superior a la de la mayor parte del país, se mantiene incólume en medio de su auge petrolero y turístico. Este libro explora los orígenes y causas históricas que han llevado a esta situación, en especial la marginalidad y pobreza de los mayas, sus habitantes originarios y cómo se vincula la pobreza con la identidad étnica. Efectúa un recorrido por cuatro estados del sureste: Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, y por los siete principales centros urbanos de estas entidades, analizando la evolución reciente de la pobreza, la vulnerabilidad y la desigualdad social en los últimos 30 años en cada uno de ellos, así como las transformaciones que han experimentado en lo relativo a desarrollo humano y el proceso por el que la pobreza se ha trasladado a las ciudades. A través de 10 tesis, algunas de ellas controvertidas, es posible comprender las razones políticas y sociales que mantienen el círculo perverso de reproducción de la pobreza en el sureste de México.
$480.00 $384.00
Hay existencias





