| Peso | 237 g |
|---|---|
| Dimensiones | 17 × 1.2 × 23 cm |
| ISBN | 978-607-26727-0-3 |
| Dewey | 330 R934 |
| No. Edición | 1 |
| Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
| Año | 2024 |
| Fecha de edición | octubre 2024 |
| Coordinador(es) | Ramírez Angulo, Natanael, Ruiz Durán, Clemente |
| Encuadernación | Rústica |
| No. de páginas | 188 |
| Serie | Economía, Finanzas y Administración |
| Materias | (Política) (Economía) (Negocios internacionales) |
•Nearshoring
ampliando la frontera de la producción
Las afectaciones recientes ocasionadas por la pandemia de Covid-19 en las cadenas de suministros de bienes intermedios, que redujeron la capacidad de producción de muchas empresas a nivel mundial, junto con las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, han llevado a reconsiderar sus estrategias de producción y distribución. Esto ha puesto en el centro de la reflexión económica el fenómeno conocido como deslocalización de la industria o nearshoring, el cual emerge como una solución para mitigar riesgos, mejorar la eficiencia y asegurar la producción, a través de reubicar los procesos productivos más cerca de los mercados finales.
Estas nuevas condiciones han generado retos y oportunidades para los países en el mundo, los cuales requieren de acciones tanto del sector privado como de los gobiernos para aprovechar las ventajas que representa esta nueva tendencia de reconfiguración industrial. Este libro explora el nearshoring en el marco de la competencia geopolítica entre Estados Unidos y China, con un enfoque particular en México. A través de seis capítulos ofrece una visión de las oportunidades y desafíos que dicho fenómeno representa en el contexto actual, analizando sus implicaciones geopolíticas, económicas y sociales.
$380.00 $304.00
Hay existencias





