| Peso | 120 g |
|---|---|
| Dimensiones | 14 × .5 × 21 cm |
| ISBN | 978-607-699-724-6 |
| Dewey | 320.6 H292 |
| Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
| No. Edición | 1 |
| Fecha de edición | octubre 2024 |
| Encuadernación | Rústica |
| Materias | (Políticas públicas) (Medio ambiente) (Cambio climático) |
| Autor |
Haro Bélchez, Guillermo |
•Justicia climática
50 años de avances y desafíos globales
En 1972, la Conferencia de Estocolmo detonó un movimiento internacional para institucionalizar la Agenda Ambiental. Más de 50 años después ha habido avances, pero aún insuficientes para detener el deterioro ambiental.
Prevalecen tres problemas: el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la creciente contaminación del aire, suelos, mares y ríos. Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en vez de reducirse, se han duplicado. La economía mundial se ha quintuplicado y la extracción de recursos naturales y la energía se han triplicado. Las mayores economías del mundo siguen destinando partidas multimillonarias al carbón, al petróleo y al gas.
Los próximos 10 años son cruciales, es impostergable concretar con mayor ambición planes de transición climática que indiquen, de forma clara, cómo un país o una empresa se alinearán en sus políticas para cumplir con las metas de reducción de emisiones, a fin de limitar el calentamiento global a 1.5 °C. Al mismo tiempo conservar y restaurar la biodiversidad, minimizar la contaminación y la generación de desechos, reducir el consumo mundial de combustible fósil, acabar con los subsidios a las energías sucias, triplicar la energía renovable y ampliar el fondo de daños para los países más vulnerables.
$300.00 $240.00
Hay existencias





