| Peso | 420 g |
|---|---|
| Dimensiones | 17 × 2 × 23 cm |
| ISBN | 978-607-401-699-4 |
| Dewey | 300.1 C73753 |
| Coordinador(es) | Massé Narváez, Carlos Eduardo |
| Co-Editores | Universidad Autónoma del Estado de México |
| No. Edición | 1 |
| Año | 2013 |
| Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
| Encuadernación | Rústica |
| Fecha de edición | abril 2013 |
| No. de páginas | 287 |
| Serie | Las Ciencias Sociales. Tercera Década |
| Textos | Introducción, Carlos Eduardo Massé Narváez. Textos, Pablo Huerga Melcón, Jorge Mario Flores Osorio, Carlos González Domínguez, Gustavo Garduño Oropeza, José-Luis Anta Félez, et al. |
| Materias | (Ciencias sociales) (Ciencias sociales — Filosofía) |
Complejidad autorreflexiva espitemológica de las ciencias sociales y su diversidad campotemática, La
Obra de diferentes perspectivas semánticas que se vinculan por la autorreflexión de los fundamentos de conocimiento, de manera critica y consciente. La obra se divide en tres partes: la primera se orienta hacia la importancia de una perspectiva materialista del conocimiento, la realidad y las diversas cosmovisiones al tiempo que se reflexiona sobre la ciencia y el papel que se desempeña como generadores de conocimiento; una segunda parte plantea aportaciones que refundamentan a las ciencias de la comunicación; la última parte nos muestra propuestas heurísticas de refundación de los supuestos epistemológicos de diversos campos disciplinarios.
$390.00 $312.00
Hay existencias





