| Peso | 420 g |
|---|---|
| Dimensiones | 17 × 2 × 23 cm |
| ISBN | 978-607-401-545-4 |
| Dewey | 709.72 Or775a |
| No. Edición | 1 |
| Co-Editores | Universidad Nacional Autónoma de México; Seminario de Cultura Mexicana; Delegación Miguel Hidalgo |
| Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
| Año | 2012 |
| Fecha de edición | febrero 2012 |
| No. de páginas | 207 |
| Encuadernación | Rústica |
| Serie | La Historia |
| Materias | (Arte mexicano — Historia) (Arte moderno — Siglo XIX) |
| Autor |
Ortiz Macedo, Luis |
•Arte neoclásico en México
Luis Ortiz Macedo tiene distintas facetas que lo distinguen en su ejercicio profesional. El arquitecto desarrolló toda una trayectoria como maestro, proyectista, investigador y crítico de arte; pero también legó más de doscientas obras de diseño contemporáneo y ejerció importantes puestos como servidor público y en fundaciones privadas. Con esta trayectoria, recibió numerosos reconocimientos en el ámbito nacional e internacional, colocándose como una figura fundamental en la cultura mexicana contemporánea.
Aunque Ortiz Macedo fue experto en arquitectura, en este libro nos difunde todo tipo de arte como la escultura y pintura, así como casos representativos de ellas en todo México y parte de Latinoamérica, explicando la concepción artística que hubo en el México del siglo XIX: con el Clasicismo, que utiliza el repertorio formal grecorromano, sin dejar de inspirarse en las obras del Renacimiento y aun en la arquitectura y el arte barrocos; así como el Romanticismo, que encuentra sus principales fuentes en las artes de la Edad Media, practicando a la par un eclecticismo que no deja de lado las influencias orientales.
$400.00 $320.00
Hay existencias





