| Peso | 2150 g |
|---|---|
| Dimensiones | 17 × 10.7 × 23 cm |
| ISBN | 978-607-401-720-5 (Obra completa) |
| Dewey | 322.10972 P221 |
| Coordinador(es) | Salazar Ugarte, Pedro; Capdevielle, Pauline |
| No. Edición | 1 |
| Co-Editores | H. Cámara de Diputados, LXII legislatura, Instituto Federal Electoral, UNAM, Cátedra Extraordinaria Benito Juárez sobre Laicidad, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, Instituto de Investigaciones Jurídicas |
| Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
| Año | 2013 |
| Fecha de edición | agosto 2013 |
| No. de páginas | 1610 |
| Encuadernación | Rústica |
| Colección | Jorge Carpizo |
| Serie | El Derecho |
| Textos | Preliminares, José Narro Robles, Francisco Arroyo Vieyra, Leonardo Valdés Zurita; Introducción, Pedro Salazar Ugarte. Textos, Patricia Galeana, Ernesto Bohoslavsky, Carlos Martínez Assad, et al. |
| Materias | (Laicismo — México) (Secularismo — México) |
| Número de tomo | III |
•Para entender y pensar la laicidad
Nos han dicho que la educación debe ser laica, gratuita y obligatoria, pero nunca nos han explicado qué significa el hecho de que la educación sea laica, ni por qué es gratuita u obligatoria. La educación laica corresponde a un proyecto institucional propio de un Estado que obtiene su legitimidad en la soberanía popular y no basándose en elementos religiosos. Por otro lado, la gratitud y obligatoriedad corresponden a medidas que cumplen con las obligaciones estatales básicas para garantizar el derecho humano a la educación. Ésta colección de tres libros junta a varios escritores expertos en el tema para darle un mayor significado al acto de laicidad.
$1,200.00 $960.00
Hay existencias





