| Peso | 165 g |
|---|---|
| Dimensiones | 17 × .7 × 23.1 cm |
| ISBN | 978-607-524-240-8 |
| Dewey | 352.440972 F9525 |
| No. Edición | 1 |
| Co-Editores | Universidad Autónoma del Estado de Baja California; Centro Yunus para Negocios Sociales y Bienestar |
| Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
| Año | 2018 |
| Fecha de edición | octubre 2018 |
| No. de páginas | 89 |
| Encuadernación | Rústica |
| Serie | Economía, Finanzas y Administración |
| Materias | (Economía informal – México) (Evasión de impuestos – México) (Recaudación de impuestos – México) (Pequeñas y medianas empresas – México) |
| Autor |
Fuentes, Roberto; Ramírez, Martín; Mungaray, Alejandro |
•Moralidad fiscal y reducción de informalidad en microempresas mexicanas
La informalidad es un fenómeno que se vincula directamente con la falta de productividad en las microempresas sociales y se considera un lastre que les impide transitar hacia mayores niveles de bienestar. Aún se debate cuál es el sentido de causalidad entre la informalidad y el desempeño de una microempresa; sin embargo, las políticas públicas tradicionales en materia fiscal se han centrado en acciones persecutorias y punitivas para aquellos que se encuentran en la informalidad. La moralidad fiscal es una alternativa para combatirla a partir de identificar las motivaciones de individuos o empresas a cumplir con sus obligaciones fiscales de manera voluntaria.
Identificar y replicar estas motivaciones permite rediseñar el esquema de incentivos, pasando de una relación antagónica entre autoridades y microempresas, a una de cooperación.
$250.00 $200.00
Hay existencias





