| Peso | 370 g |
|---|---|
| Dimensiones | 17 × 1.6 × 21 cm |
| ISBN | 978-607-8859-77-1 |
| Dewey | 515 C534 |
| No. Edición | 1 |
| Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
| Año | 2024 |
| Fecha de edición | julio 2024 |
| No. de páginas | 286 |
| Encuadernación | Rústica con solapas |
| Materias | (Cálculo diferencial e integral) (Economía) (Análisis económico) (Administració) (Econometría) |
| Autor |
Castillo Soto, Manuel, Chíguil Figueroa, Francisco |
•Manual de cálculo diferencial e integral
Usos y aplicaciones en la modelación microeconómica
La microeconomía y el cálculo infinitesimal no son dos cosas desconectadas. La primera usa a la segunda no sólo como herramienta, sino que al leer una expresión económica en términos matemáticos se está leyendo economía.
La necesidad imperiosa de conocer el cálculo infinitesimal, tanto el diferencial como el integral, surge del hecho de la propia naturaleza de la teoría económica, debido a que es fundamental formalizar ciertos conceptos económicos: uso eficiente de los recursos, escala mínima eficiente, minimización de costos, maximización de beneficios, etcétera.
Para el manejo adecuado de estos conceptos, es menester el uso de un lenguaje conciso que permita: diseñar, describir e interpretar el comportamiento de variables y funciones que aparecen en el discurso económico.
FCF / MCS
$550.00 $440.00
Hay existencias





