| Peso | 500 g |
|---|---|
| Dimensiones | 17 × 23 cm |
| ISBN | 978-607-401-045-9 |
| Dewey | 333.72097245 C3521n |
| Coordinador(es) | Castilla Vallejo, José Luis; García Perdigón, Adrián; González González, Yurena; Mesa López, Aníbal y Rapp Luz, Rosa Elena |
| No. Edición | 1 |
| Año | 2008 |
| Fecha de edición | noviembre 2008 |
| No. de páginas | 368 |
| Encuadernación | Rústica |
| Textos | Presentación, Alberto García Espejel. |
| Materias | (Biosfera – Sierra Gorda, Querétaro) (Recursos naturales – Misión de Bucareli, Querétaro), (Campesinos – Misión de Bucareli, Querétaro) (Tierras – Tenencia – Sierra Gorda, Querétaro) |
| Co-Editores | Universidad de la Laguna |
| Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
Naturaleza y postdesarrollo
Estudio sobre la sierra gorda de Querétaro (México)
Este novedoso libro es una obra madura, con una amplia base teórica que aborda de una manera precisa, detallada y rigurosa el estudio de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda a través de los campesinos que allí habitan y los expertos que la estudian. Esta investigación trae a la luz la distancia enorme que existe entre los habitantes del lugar y sus gestores medioambientalistas. Haciendo uso del discurso de estos dos protagonistas, el autor señala dos ideas centrales: la ciencia está al servicio de la ecología y la ciencia salva a la ecología. Aunque el texto ofrece gran cantidad de información, su lectura es fácil y digerible, por ejemplo, las conclusiones están expresadas en cuadros sinópticos que hacen fácil su comprensión. Interesante libro que nos acerca a un espacio que cobra cada vez más relevancia, la Reserva de la Biósfera, y en este caso particular, una de las más bellas del país, no sólo por su riqueza natural, sino también por su riqueza cultural.
$380.00 $304.00
Hay existencias



