Peso | 240 g |
---|---|
Dimensiones | 14 × 21 cm |
ISBN | 970-701-200-5 |
Dewey | 331.794 Ill27e |
No. Edición | 2 |
Ediciones y reimpresiones | 1a. ed., 1997. El atajo Ediciones |
Co-Editores | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa |
Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
Año | 2001 |
Fecha de edición | diciembre 2001 |
No. de páginas | 252 |
Encuadernación | Rústica |
Serie | Biblioteca de Signos |
Materias | (Trabajo y trabajadores) (Industrias) (Sociedades mutualistas) |
Autor |
Illades, Carlos |
Estudios sobre el artesanado urbano del siglo XIX
Signos 15
Desde hace cientos de años el artesanado ha tenido una presencia considerable en las ciudades mexicanas, donde floreció una forma de producción caracterizadas por su escala reducida y por la calidad. En el siglo XIX, ciudades como México, Puebla y Guadalajara acusaban aún este perfil artesanal. Abre el libro con la reflexión de Karl Marx sobre la producción artesanal y cierra con la perspectiva sobre la historia social ofrecida por E.P. Thompson. En medio se presenta una trama que da cuenta del artesanado urbano, las organizaciones laborales, el discurso asociativo, y la industria textil artesanal y fabril mexicana del siglo XIX.