Peso | 430 g |
---|---|
Dimensiones | 17 × 23 cm |
ISBN | 970-701-164-5 |
No. Edición | 1 |
Co-Editores | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social |
Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
Año | 2001 |
Fecha de edición | septiembre 2001 |
No. de páginas | 316 |
Encuadernación | Rústica |
Materias | (Indígenas) (Municipios) (Comunidades de Pueblos) (Tierras – Tenencia) |
Autor |
Dehouve, Danièle |
Ensayo de geopolítica indígena
Los municipios tlapanecos
La teoría que caracteriza a la comunidad indígena por su cohesión interna y su gusto por la tradición es de poca ayuda para entender la realidad actual. Las comunidades indígenas no están aisladas de la vida política regional y nacional, sí tienen su modo particular de “hacer política”.
Como se quiere señalar en el título de este libro, cuando los indígenas hacen política, en realidad hacen geopolítica, porque en una región indígena las relaciones de poder no se pueden desligar del territorio ni de la tierra. Por eso las transformaciones mencionadas (divisiones, expulsiones, migraciones, comunidades, etc.) no deben considerarse como fenómenos recientes, sino deben ser vistas como partes esenciales del funcionamiento orgánico de toda comunidad indígena.